Home › Foros › Foro_ 3ª edición del curso Voluntariado Básico › Ejercicio a la LECCIÓN 2
Etiquetado: Lección 2
- Este debate tiene 10 respuestas, 10 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 4 meses por
María Ángeles.
-
AutorEntradas
-
25 octubre, 2017 a las 8:40 am #2900
María Ángeles
SuperadministradorCuáles consideráis que son las principales causas de motivación -las que os llevan u os han llevado a vosotras y vosotros- y las principales causas de desmotivación, estrés y quemazón en el voluntariado…que en muchas ocasiones son la causa principal de salida o abandono del voluntariado.
¿MOTIVACIONES QUE ME LLEVAN A QUERER HACER VOLUNTARIADO?
¿CUÁLES CREÉIS QUE SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESMOTIVACIÓN, ESTRÉS O QUEMAZÓN EN EL VOLUNTARIADO?
25 octubre, 2017 a las 3:57 pm #2906María Ángeles
Superadministrador1. MOTIVACIONES QUE LLEVAN A QUERER HACER VOLUNTARIADO
– Sentirte protagonista del cambio social.
– Ofrecer tu tiempo y conocimientos de forma altruista a otros que lo necesitan.
– Aprender y conocer otras realidades en tu comunidad, o en el mundo global en el cual vivimos (en el caso de experiencias de voluntariado internacional).
– Tener nuevas experiencias enriquecedoras, con las cuales muchas veces, se recibe más de lo que se da.
– Desarrollar sensibilidad social y comunitaria.
– Generar cambio en la mirada, apertura de mente y ruptura de prejuicios o tabúes.
– Gnerar pensamiento crítico personal, pero también para con otros -amigos, familaires- con quienes compartes la labor que realizas.2.PRINCIPALES CAUSAS DE DESMOTIVACIÓN, ESTRÉS O QUEMAZÓN EN EL VOLUNTARIADO
– No sentirse valorado por la entidad .
– Falta de organización en las actividades que llevas a cabo.
– Repetición de tareas, sin visualización de resultados prácticos.
– Falta de cohesión para con los valores y principios que rigen al voluntariado.25 octubre, 2017 a las 6:52 pm #2907María Ángeles
Superadministrador1 MOTIVACIONES QUE ME LLEVAN A QUERER HACER VOLUNTARIADO
– El poder ayudar, enseñar, y transmitir a aquellos que lo necesitan.
– Aprender también de los más necesitados
– Sentirte satisfecha tan solo con la expresión de sus caras.
– Inculcarles la valoración positiva de uno mismo.
– Conocer otras culturas y los problemas a los que están sometidos..
– Sentirte útil y recompensada a la vez.2 PRINCIPALES CAUSAS DE DESMOTIVACIÓN, ESTRÉS, O QUEMAZÓN EN EL VOLUNTARIADO.
– El idioma, (siendo voluntariado internacional) el no poder comunicarse bien.
– Implicarse demasiado en el aspecto emocional.
– No adaptarse al medio que le rodea, no ver resultados.26 octubre, 2017 a las 11:17 am #2908María Ángeles
SuperadministradorAgradeceros vuestras respuestas, todas son validas. Reflejan claramente lo que pasa en el ámbito del voluntariado, hay tantas motivaciones como personas, pueden ser intrapersonales o extrapersonales, así existen factores personales y otros que responde a la realidad de la entidad y a la propia relación que se genera entre la persona voluntaria y la entidad donde realiza su voluntariado. Por eso algo que es fundamental para favorecer el compromiso de una persona en un programa. Es algo que se tiene que cuidar y fomentar desde la propia entidad y desde uno mismo al pedir a la entidad aquello que puede favorecer su motivación .
26 octubre, 2017 a las 5:37 pm #2912María Ángeles
Superadministrador1. MOTIVACIONES QUE LLEVAN A QUERER HACER VOLUNTARIADO
-Sentirte a gusto contigo mismo.
-Llenar un tiempo ayudando a los demás
-Sentirte útil y necesario
-Aprender a ver al mundo con otros ojos, no solo mirándose a uno mismo
-Ser partícipe de la realidad social que nos rodea
-Sentirse útil, querida y reconocida2. PRINCIPALES CAUSAS DE DESMOTIVACIÓN, ESTRÉS O QUEMAZÓN EN EL VOLUNTARIADO
– La mala gestión de la Organización frente a la labor del voluntariado
-No Reconocimiento de la labor del voluntario por la Entidad .
–El implicarse emocionalmente en la causa.
– La monotonía de las tareas
-La falta de autonomía y poca valoración de iniciativas26 octubre, 2017 a las 8:36 pm #2913María Ángeles
SuperadministradorActualmente, dispongo de algo más de tiempo libre, por lo que ahora es el momento de intentar colaborar con personas menos favorecidas, el poder aportar mi pequeño granito de arena. Saliendo de nuestra zona de confort y participando en una organización se tiene una mayor perspectiva de lo que ocurre alrededor nuestro (yo desconocía lo que pasaba en mi barrio, hasta que no me he informado en una de la asociaciones). El intentar cambiar eso, el intentar que las cosas mejoren. Creer que si todos ponemos un poquito de nosotros mismos, la sociedad sería mucho mejor.
En cuanto a las desmotivaciones creo que para mi la principal sería creer que las cosas no mejoran, que tus esfuerzos no obtienen los frutos deseados, o que haya una mala gestión dentro de la organización a la que perteneces.27 octubre, 2017 a las 3:34 pm #2916María Ángeles
SuperadministradorMOTIVACIONES QUE ME LLEVAN A QUERER HACER VOLUNTARIADO
1. Ayudar a otros, ponerme en su piel y ser más agradecida
2. Sentirme útil
3. Compartir habilidades o conocimientos que mejoren y transformen una realidad injusta
4. Salir de la complacencia
¿CUÁLES CREÉIS QUE SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESMOTIVACIÓN, ESTRÉS O QUEMAZÓN EN EL VOLUNTARIADO?
1. Falta de formación
2. Falta de reconocimiento.
3. Desorganización de las tareas voluntarias.
4. No sentirse participe de la organización o de la transformación que tu voluntariado genera.
5. Falta de implicación de los voluntarios en procesos de la organización.29 octubre, 2017 a las 5:12 pm #2919María Ángeles
SuperadministradorPregunta 1:
1. Dedicar parte de mi tiempo libre a realizar una labor que me interesa y me satisface.
2. Ayudar a los que más lo necesitan.
3. Aprender, conocer y crecer como persona.
Pregunta 2:
1. Falta de interés de la entidad por la labor que realizan los voluntarios.
2. No tener la capacidad de desconectar una vez termina tu dedicación voluntaria, “llevarse los problemas de otros a casa”.
3. Aportar ideas a la entidad con la que colaboras y que ésta ni los tenga en cuenta.30 octubre, 2017 a las 12:08 pm #2920María Ángeles
SuperadministradorMOTIVACIONES QUE ME LLEVAN A REALIZAR VOLUNTARIADO:
1-Compartir parte de mi tiempo ,conocimiento y habilidades para otras personas para contribuir a su desarrollo personal.
2-Poder aprender de ellos.
3-Interactuar con otras culturas.
CAUSAS QUE ME PODRÍAN DESMOTIVAR,ESTRÉS O QUEMAZÓN EN EL VOLUNTARIADO?
1-El idioma.
2-Falta de información.
3-Para mi la mas importante sentirme impotente al no poder dar mas de mi para poder ayudar y ver que los tramites burocrático y de intereses no colaboran mucho.
1 noviembre, 2017 a las 12:22 pm #2924María Ángeles
SuperadministradorMOTIVACIONES QUE ME LLEVAN A QUERER HACER VOLUNTARIADO.
– Ayudar a personas que lo necesitan de manera altruista.
– Compartir parte de mí y de mi tiempo en hacer labores de voluntariado.
– Sentir que estoy ayudando a hacer una acción buena.
– Aprender de los demás.
CUÁLES CREÉIS QUE SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DESMOTIVACIÓN, ESTRÉS O QUEMAZÓN EN EL VOLUNTARIADO
– Falta de información.
– No tener ningún reconocimiento como palabras de agradecimiento por mi labor.
– Que no te hagan sentir partícipe de la acción de voluntariado.
– Monotonía.1 noviembre, 2017 a las 3:18 pm #2926María Ángeles
SuperadministradorLas principale motivacion que lleva a una persona a ayudar en un voluntario es el desear ayudar a los demás sin recibir renumeracio por ello
Las principales causas de dejar el voluntariado son
Prerdida de la motivación
Dessorganizacio -
AutorEntradas
- El foro ‘Foro_ 3ª edición del curso Voluntariado Básico’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
COLABORADORES
